- La madera es el material de construcción más importante que crece gracias al sol. Revolucionar la industria de la construcción frente a los principales desafíos del cambio climático, urbanización y desarrollo sustentable.
“¿Quieren construir un rascacielos? Puesbien, olvídense del acero y del hormigón,” dice Michael Green, arquitecto estadounidense, y añade un otro consejo: “Construyan de la madera.”
Un proyecto de un rascacielos de madera de 35 pisos, sería construido en París; el rascacielos formaría parte de un complejo arquitectónico llamado Baobab, que además incluiría varios edificios residenciales, un mercado, una estación de autobuses, un aparcamiento, un hotel y otras instalaciones. El proyecto fue elaborado para el concurso ‘Réinventer Paris’, a través del cual las autoridades franceses buscan un desarrollo innovador para el urbanismo de la ciudad. Según MGA, la idea dispone de varias ventajas ante sus rivales, sobre todo en el ámbito ecológico.
Green asegura que el uso de la madera cosechada de manera sostenible puede llegar a ser la mejor opción para reducir las emisiones de gases invernadero y para terminar con el almacenamiento de carbono en los edificios. La torre de madera permitiría ahorrar unas 3.700 toneladas métricas de emisiones carbono, cantidad que es equivalente a mantener a 2.207 automóviles fuera de servicio durante un año. En una reciente charlaTED, el arquitecto habló de sus teorías y presentó una propuesta de edificios de madera de gran altura, levantados a través de un sistema de construcción conformado por paneles de madera laminada, compuestos de múltiples capas.
El sistema estructural de madera denominado FFTT / Find the Forest Through the Trees (Encontrar el Bosque entre los Árboles), logra generar una huella de carbono mucho más baja que los sistemas de hormigón y acero, y funcionalmente logra cumplir los mismos requerimientos a un precio competitivo. FFTT funciona a través de un núcleo sólido de madera que contiene las circulaciones principales y losas de piso, también de madera. Vigas de acero en el perímetro proporcionan ductilidad para abordar las fuerzas del viento y los terremotos, y el hormigón se usa sólo en las fundaciones y en el nivel de la base. Este sistema abre las posibilidades arquitectónicas, ya que permite plantas diáfanas más flexibles y muros exteriores más delgados. Green ha señalado que las construcciones de madera de MGA hasta el momento se han fabricado con «huecos centrales para el ascensor de madera maciza». Aunque ha añadido que los cimientos se han hecho de hormigón y el acero se ha usado para ensamblar la madera.
Los edificios de madera altos son un desarrollo arquitectónico que se está teniendo cada vez más en cuenta en un gran número de lugares de todo el mundo.Ya está preparado el trabajo para empezar el año que viene con el HoHo building, una estructura de más 84 metros hecha completamente de madera en Viena, la capital austriaca.
Mientras tanto, en el 2023 para el centro de Estocolmo se podría construir un bloque de apartamentos de madera de 34 plantas si la empresa de arquitectura C.F Moller se sale con la suya.
Sin embargo, por otro lado, los críticos dicen que los inconvenientes de las grandes estructuras de madera incluyen el riesgo potencial de que aumenten los incendios y el hecho de que las economías de escala todavía no han conseguido hacerlas de forma masiva más baratas que el acero y el hormigón.
A principios de este año, los informes sugirieron que el departamento de incendios de Viena estaba cooperando con la empresa de arquitectura en el edificio HoHo para averiguar cómo minimizar el riesgo de incendios. Green confirma que construir unas estructuras tan ambiciosas con madera supondría «reinventar la madera; hacerla más fuerte, más segura ante el fuego, más duradera y seleccionar el material de bosques gestionados de forma sostenible».
La tendencia apunta a que la madera en altura jugará un papel importante en la construcción del futuro a nivel mundial, donde las necesidades de alojar a cada vez más población en núcleos humanos marcará la agenda de la ingeniería.
Via: i-ambiente
0 comentarios